domingo, 5 de abril de 2015

Mi primer truco hacker: PING

se utiliza para saber cuando una máquina esta conectada a internet u otra red. Este comando puede funcionar bajo DOS, enviando una cierta cantidad de paquetes denominados ICMP, causando en el equipo receptor una respuesta de paquetes también ICMP.
De esta forma, cualquier persona que tuviese en su poder nuestro numero IP, haciendo un ping, podría saber si estamos conectados o no. (El numero IP no es ni mas ni menos que  un número que nos identifica una computadora o dispositivo conectado a internet. Algo así como la dirección del ordenador (o dispositivo) en internet).
- See more at: http://www.alegsa.com.ar/Notas/213.php#sthash.DhKpfzbQ.dpuf
se utiliza para saber cuando una máquina esta conectada a internet u otra red. Este comando puede funcionar bajo DOS, enviando una cierta cantidad de paquetes denominados ICMP, causando en el equipo receptor una respuesta de paquetes también ICMP.
De esta forma, cualquier persona que tuviese en su poder nuestro numero IP, haciendo un ping, podría saber si estamos conectados o no. (El numero IP no es ni mas ni menos que  un número que nos identifica una computadora o dispositivo conectado a internet. Algo así como la dirección del ordenador (o dispositivo) en internet).
- See more at: http://www.alegsa.com.ar/Notas/213.php#sthash.DhKpfzbQ.dpuf
se utiliza para saber cuando una máquina esta conectada a internet u otra red. Este comando puede funcionar bajo DOS, enviando una cierta cantidad de paquetes denominados ICMP, causando en el equipo receptor una respuesta de paquetes también ICMP.
De esta forma, cualquier persona que tuviese en su poder nuestro numero IP, haciendo un ping, podría saber si estamos conectados o no. (El numero IP no es ni mas ni menos que  un número que nos identifica una computadora o dispositivo conectado a internet. Algo así como la dirección del ordenador (o dispositivo) en internet).
- See more at: http://www.alegsa.com.ar/Notas/213.php#sthash.DhKpfzbQ.dpuf
se utiliza para saber cuando una máquina esta conectada a internet u otra red. Este comando puede funcionar bajo DOS, enviando una cierta cantidad de paquetes denominados ICMP, causando en el equipo receptor una respuesta de paquetes también ICMP.
De esta forma, cualquier persona que tuviese en su poder nuestro numero IP, haciendo un ping, podría saber si estamos conectados o no. (El numero IP no es ni mas ni menos que  un número que nos identifica una computadora o dispositivo conectado a internet. Algo así como la dirección del ordenador (o dispositivo) en internet).
- See more at: http://www.alegsa.com.ar/Notas/213.php#sthash.DhKpfzbQ.dpuf
se utiliza para saber cuando una máquina esta conectada a internet u otra red. Este comando puede funcionar bajo DOS, enviando una cierta cantidad de paquetes denominados ICMP, causando en el equipo receptor una respuesta de paquetes también ICMP.
De esta forma, cualquier persona que tuviese en su poder nuestro numero IP, haciendo un ping, podría saber si estamos conectados o no. (El numero IP no es ni mas ni menos que  un número que nos identifica una computadora o dispositivo conectado a internet. Algo así como la dirección del ordenador (o dispositivo) en internet).
- See more at: http://www.alegsa.com.ar/Notas/213.php#sthash.DhKpfzbQ.dpuf
se utiliza para saber cuando una máquina esta conectada a internet u otra red. Este comando puede funcionar bajo DOS, enviando una cierta cantidad de paquetes denominados ICMP, causando en el equipo receptor una respuesta de paquetes también ICMP.
De esta forma, cualquier persona que tuviese en su poder nuestro numero IP, haciendo un ping, podría saber si estamos conectados o no. (El numero IP no es ni mas ni menos que  un número que nos identifica una computadora o dispositivo conectado a internet. Algo así como la dirección del ordenador (o dispositivo) en internet).
- See more at: http://www.alegsa.com.ar/Notas/213.php#sthash.DhKpfzbQ.dpuf
se utiliza para saber cuando una máquina esta conectada a internet u otra red. Este comando puede funcionar bajo DOS, enviando una cierta cantidad de paquetes denominados ICMP, causando en el equipo receptor una respuesta de paquetes también ICMP.
De esta forma, cualquier persona que tuviese en su poder nuestro numero IP, haciendo un ping, podría saber si estamos conectados o no. (El numero IP no es ni mas ni menos que  un número que nos identifica una computadora o dispositivo conectado a internet. Algo así como la dirección del ordenador (o dispositivo) en internet).
- See more at: http://www.alegsa.com.ar/Notas/213.php#sthash.DhKpfzbQ.dpuf
se utiliza para saber cuando una máquina esta conectada a internet u otra red. Este comando puede funcionar bajo DOS, enviando una cierta cantidad de paquetes denominados ICMP, causando en el equipo receptor una respuesta de paquetes también ICMP.
De esta forma, cualquier persona que tuviese en su poder nuestro numero IP, haciendo un ping, podría saber si estamos conectados o no. (El numero IP no es ni mas ni menos que  un número que nos identifica una computadora o dispositivo conectado a internet. Algo así como la dirección del ordenador (o dispositivo) en internet).
- See more at: http://www.alegsa.com.ar/Notas/213.php#sthash.DhKpfzbQ.dpuf
se utiliza para saber cuando una máquina esta conectada a internet u otra red. Este comando puede funcionar bajo DOS, enviando una cierta cantidad de paquetes denominados ICMP, causando en el equipo receptor una respuesta de paquetes también ICMP.
De esta forma, cualquier persona que tuviese en su poder nuestro numero IP, haciendo un ping, podría saber si estamos conectados o no. (El numero IP no es ni mas ni menos que  un número que nos identifica una computadora o dispositivo conectado a internet. Algo así como la dirección del ordenador (o dispositivo) en internet).
- See more at: http://www.alegsa.com.ar/Notas/213.php#sthash.DhKpfzbQ.dpuf
se utiliza para saber cuando una máquina esta conectada a internet u otra red. Este comando puede funcionar bajo DOS, enviando una cierta cantidad de paquetes denominados ICMP, causando en el equipo receptor una respuesta de paquetes también ICMP.
De esta forma, cualquier persona que tuviese en su poder nuestro numero IP, haciendo un ping, podría saber si estamos conectados o no. (El numero IP no es ni mas ni menos que  un número que nos identifica una computadora o dispositivo conectado a internet. Algo así como la dirección del ordenador (o dispositivo) en internet).
- See more at: http://www.alegsa.com.ar/Notas/213.php#sthash.DhKpfzbQ.dpuf
se utiliza para saber cuando una máquina esta conectada a internet u otra red. Este comando puede funcionar bajo DOS, enviando una cierta cantidad de paquetes denominados ICMP, causando en el equipo receptor una respuesta de paquetes también ICMP.
De esta forma, cualquier persona que tuviese en su poder nuestro numero IP, haciendo un ping, podría saber si estamos conectados o no. (El numero IP no es ni mas ni menos que  un número que nos identifica una computadora o dispositivo conectado a internet. Algo así como la dirección del ordenador (o dispositivo) en internet).
- See more at: http://www.alegsa.com.ar/Notas/213.php#sthash.DhKpfzbQ.dpuf
se utiliza para saber cuando una máquina esta conectada a internet u otra red. Este comando puede funcionar bajo DOS, enviando una cierta cantidad de paquetes denominados ICMP, causando en el equipo receptor una respuesta de paquetes también ICMP.
De esta forma, cualquier persona que tuviese en su poder nuestro numero IP, haciendo un ping, podría saber si estamos conectados o no. (El numero IP no es ni mas ni menos que  un número que nos identifica una computadora o dispositivo conectado a internet. Algo así como la dirección del ordenador (o dispositivo) en internet).
- See more at: http://www.alegsa.com.ar/Notas/213.php#sthash.DhKpfzbQ.dpuf
se utiliza para saber cuando una máquina esta conectada a internet u otra red. Este comando puede funcionar bajo DOS, enviando una cierta cantidad de paquetes denominados ICMP, causando en el equipo receptor una respuesta de paquetes también ICMP.
De esta forma, cualquier persona que tuviese en su poder nuestro numero IP, haciendo un ping, podría saber si estamos conectados o no. (El numero IP no es ni mas ni menos que  un número que nos identifica una computadora o dispositivo conectado a internet. Algo así como la dirección del ordenador (o dispositivo) en internet).
- See more at: http://www.alegsa.com.ar/Notas/213.php#sthash.DhKpfzbQ.dpuf
se utiliza para saber cuando una máquina esta conectada a internet u otra red. Este comando puede funcionar bajo DOS, enviando una cierta cantidad de paquetes denominados ICMP, causando en el equipo receptor una respuesta de paquetes también ICMP.
De esta forma, cualquier persona que tuviese en su poder nuestro numero IP, haciendo un ping, podría saber si estamos conectados o no. (El numero IP no es ni mas ni menos que  un número que nos identifica una computadora o dispositivo conectado a internet. Algo así como la dirección del ordenador (o dispositivo) en internet).
- See more at: http://www.alegsa.com.ar/Notas/213.php#sthash.DhKpfzbQ.dpuf
se utiliza para saber cuando una máquina esta conectada a internet u otra red. Este comando puede funcionar bajo DOS, enviando una cierta cantidad de paquetes denominados ICMP, causando en el equipo receptor una respuesta de paquetes también ICMP.
De esta forma, cualquier persona que tuviese en su poder nuestro numero IP, haciendo un ping, podría saber si estamos conectados o no. (El numero IP no es ni mas ni menos que  un número que nos identifica una computadora o dispositivo conectado a internet. Algo así como la dirección del ordenador (o dispositivo) en internet).
- See more at: http://www.alegsa.com.ar/Notas/213.php#sthash.DhKpfzbQ.dpuf

se utiliza para saber cuando una máquina esta conectada a internet u otra red. Este comando puede funcionar bajo DOS, enviando una cierta cantidad de paquetes denominados ICMP, causando en el equipo receptor una respuesta de paquetes también ICMP.
De esta forma, cualquier persona que tuviese en su poder nuestro numero IP, haciendo un ping, podría saber si estamos conectados o no. (El numero IP no es ni mas ni menos que  un número que nos identifica una computadora o dispositivo conectado a internet. Algo así como la dirección del ordenador (o dispositivo) en internet).
- See more at: http://www.alegsa.com.ar/Notas/213.php#sthash.DhKpfzbQ.dpuf
se utiliza para saber cuando una máquina esta conectada a internet u otra red. Este comando puede funcionar bajo DOS, enviando una cierta cantidad de paquetes denominados ICMP, causando en el equipo receptor una respuesta de paquetes también ICMP.
De esta forma, cualquier persona que tuviese en su poder nuestro numero IP, haciendo un ping, podría saber si estamos conectados o no. (El numero IP no es ni mas ni menos que  un número que nos identifica una computadora o dispositivo conectado a internet. Algo así como la dirección del ordenador (o dispositivo) en internet).
- See more at: http://www.alegsa.com.ar/Notas/213.php#sthash.DhKpfzbQ.dpuf
Se utiliza para saber cundo una maquina esta conectada a Internet u otra red. De esta forma, cualquier persona que estuviese es sus manos nuestra dirección IP, haciendo un ping, podría saber si estamos conectados o no. (La dirección IP no es ni mas y menos que un numero que nos identifica un ordenador o dispositivo conectado a Internet. Algo así como la dirección del ordenador (o dispositivo en Internet).

El principio de este ataque consiste simplemente en crear un datagrama IP cuyo tamaño total supere el máximo autorizado (65.536 bytes). Cuando un paquete con estas características se envía a un sistema que contiene una pila vulnerable de protocolos TCP/IP, éste produce la caída del sistema. Los (sistemas más modernos ya no son vulnerables a este tipo de ataque)

 COMO HACER UN ATAQUE PING:

 Ates de todo tendreis que tener la Dirección IP de su Victima(la podeís consiguir con un correo hasta con una foto que hos envíen), luego vais y abris la pantalla SIMBOLO DEL SISTEMA, ponemos ping, veremos las opciones de la función que empleamos.Lo que emplearemos para nuestro ping son "-t" y "-l". Con la -t mandamos el ping de forma repetida y continuada, y con la -l elegimos el peso de cada ping.

Ahora, con la IP de nuestra víctima, debemos teclear el nuevo comando que hará colapsar la página.El formato debe ser así: “ping 123.111.23.453 -t -l 15000″. Debéis cambiar la IP por la de vuestra víctima, y la cifra final es la cantidad de bytes que estáis enviando.

Si da un mensaje ¨Tiempo de espera agotad para esta solicitud¨ es que la cantidad de ping es muy grande, entonces iremos regulando la cantidad de ping,hasta encontrar la cantidad que soporta,hay es cuando debes hacer tu super ataque.

yo se que te has quedado así

e utiliza para saber cuando una máquina esta conectada a internet u otra red. Este comando puede funcionar bajo DOS, enviando una cierta cantidad de paquetes denominados ICMP, - See more at: http://www.alegsa.com.ar/Notas/213.php#sthash.DhKpfzbQ.dpuf
se utiliza para saber cuando una máquina esta conectada a internet u otra red. Este comando puede funcionar bajo DOS, enviando una cierta cantidad de paquetes denominados ICMP, causando en el equipo receptor una respuesta de paquetes también ICMP.
De esta forma, cualquier persona que tuviese en su poder nuestro numero IP, haciendo un ping, podría saber si estamos conectados o no. (El numero IP no es ni mas ni menos que  un número que nos identifica una computadora o dispositivo conectado a internet. Algo así como la dirección del ordenador (o dispositivo) en internet).
- See more at: http://www.alegsa.com.ar/Notas/213.php#sthash.DhKpfzbQ.dpuf

No hay comentarios :

Publicar un comentario